cargando…

Exenciones Aplicables al Proceso de Construcción para Proyectos (Ley 158-01).

Una vez los proyectos han sido acreditados con la Clasificación Definitiva del CONFOTUR y se inician las labores de construcción de la obra, se activan las ventajas fiscales que aporta la Ley 158-01 para la compra o importación de materiales y equipos requeridos para el proyecto. Estas ventajas son aplicables durante todo el período de la construcción y permanecen hasta que el proyecto se ponga en marcha, proceso que debe ejecutarse dentro del plazo de 3 años a partir de la fecha de expedición de su clasificación definitiva. 

Las ventajas fiscales consisten en la exención del pago de ITBIS a la compra de materiales y equipos, así como también la exención de pago de las tasas arancelarias aplicables en caso de importación de los mismos.

La pregunta obligada surge ¿Cómo aplicar estas exenciones en favor del proyecto turístico? La resolución 28-2018 emitida por el CONFOTUR establece el procedimiento y los requisitos para la solicitud y aprobación de exenciones de este tipo y define los materiales y equipos que aplican para estos fines. 

Los requerimientos del CONFOTUR, en principio serán fáciles de obtener ya que se trata de datos e informaciones relacionados al promotor y al proyecto, incluyendo presentación de las autorizaciones previas que todo proyecto turístico debe tener al momento de solicitar las exenciones. La resolución 20-2028 también requiere la presentación del plan de ejecución de las obras y algunas declaraciones indicativas del inicio de las obras, del estatus del proyecto, así como la indicación de la etapa del proceso constructivo en la que se encuentra la obra. 

Muy importante: Para fines de estos trámites, el CONFOTUR ha determinado el proceso constructivo en 5 etapas y tres fases como se indica a continuación:

FASESETAPAS


Construcción
A) Trabajos Preliminares: campamento de obras, limpieza y desbroce, replanteo, etc.

B) Movimiento de Tierras: excavaciones, rellenos, perfilado de taludes, etc.

C) Encofrados, obra bruta: muros, techos, tuberías, instalaciones, exteriores;
TerminaciónD) Terminación: pisos, revestimientos, plafones, puertas y ventanas, pinturas, etc.

Equipamiento
E) Equipamiento: iluminación, mobiliario, aires acondicionados, ascensores, equipos de cocina, lavandería gimnasio, etc.

¿Porque es necesario conocer esto?  Porque las solicitudes deberán contener una declaración o certificación emitida por el promotor que indique la Fase y Etapa en la que se encuentra el proyecto y de eso dependerá la aprobación de la exoneración de los impuestos y de las tasas arancelarias aplicables a los materiales o equipos, porque queda prohibido en la resolución solicitar exenciones sobre materiales o equipos fuera de los períodos permitidos por la referida Resolución.

Estará prohibido presentar solicitudes de exoneración de materiales o equipos de fases pasadas, que no se correspondan con el estatus actual del proyecto. Por ejemplo, si decimos que el proyecto se encuentra en fase de terminación, no serán aprobados materiales como tuberías o muebles, ya que estos componentes pertenecen a fases diferentes. 

¿Qué pasa si se concluye la construcción del proyecto y quedan facturas pendientes de solicitud de exoneración?  Una vez concluida la obra, el proyecto cuenta con un plazo de 6 meses para presentar todos las facturas o declaraciones de aduana que estuviesen pendientes de presentación al culminar la obra. 

Operatividad para presentar solicitudes de exención. Llegado el momento de preparar los listados de materiales y equipos a ser presentados al CONFOTUR, se deberá desglosar la información presentada por tipo de material, cantidad, precios, entre otros. Estos listados conforman la parte principal de la solicitud.

Una vez compilados todas las informaciones, estaremos listos para solicitar al CONFOTUR la aprobación de los listados, debiendo manejar por separado las compras locales de las importaciones. Es importante destacar que estos listados deben ser presentados en idioma español.

Una vez emitida la resolución del CONFOTUR que apruebe estos listados, iniciará la fase de aplicación de las exoneraciones, en la que intervienen el Ministerio de Hacienda, la Dirección de Aduanas o la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), conforme aplique. 

En esta fase del proceso, cada factura provisional o pre-factura que contenga los componentes incluidos en los listados será presentada ante el Ministerio de Hacienda, que al otorgar su aprobación la comunicará a la DGII o a la DGA, conforme aplique; para hacer valer la exención del pago del impuesto. Este proceso ha de ejecutarse para cada factura de forma individual. 

Una vez aprobada la exoneración de las facturas por parte de la DGII, esta emitirá una certificación autorizando al proveedor a emitir la factura sin ITBIS. 

Es importante tener pendiente que las fechas de las facturas presentadas no podrán tener más de 6 meses de emitidas al momento de su presentación a la DGII. 

-¿Qué se requiere del promotor en esta fase? Debemos resaltar que los promotores tienen una participación activa dentro de todo el proceso de aplicación de las exoneraciones fiscales, por lo que se les requiere cumplir con ciertas formalidades, entre las cuales citamos:

a) Mantenerse al día en sus declaraciones tributarias; 

b) Estar registrados bajo el sistema de tributación especial en la Dirección General de Impuestos Internos; 

c) Notificar el inicio de la obra al CONFOTUR; 

d) Cumplir con el presupuesto de obras presentado; 

e) Indicar en cada solicitud de exención de materiales, la etapa y la fase en la que se encuentra el proyecto; 

f) Notificar la terminación de la obra al CONFOTUR; 

g) Notificar la inauguración del proyecto al CONFOTUR.

En una próxima entrega estaremos compartiendo algunas opiniones sobre la exención de impuestos a los servicios durante el período de construcción bajo la Ley 158 y su forma de aplicación.

2 comentarios en “Exenciones Aplicables al Proceso de Construcción para Proyectos (Ley 158-01).

  1. Excelente información. Muchas gracias.

  2. Diana dice:

    Un artículo completo , y muy fácil de entender . De gran ayuda , Lic Wendy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *